Curso un Mapa de la Conciencia
con el maestro Zen Denkô Mesa
Enseñanzas budistas y practicas de meditación, especialmente diseñadas para el bienestar integral de la persona. A continuación, se detalla la visión, misión, estructura y composición del primer año del curso Un mapa de la conciencia (niveles del ser) ideado en función de los siguientes criterios:
VISIÓN
Responder adecuadamente al quién soy yo, cómo estas, cómo te sientes y cuál es tu propósito en la vida son cuestiones capitales para el desarrollo de la conciencia humana. Conocernos en intimidad es el propósito del Dharma del Budha. Sus enseñanzas y prácticas meditativas deben ser correctamente transmitidas y correctamente integradas, lo cual conlleva ofrecer un asesoramiento continuado para quienes practican regularmente en los centros, así como para todas aquellas personas y entidades afines al conocimiento del budismo y sus principales formas de meditación.
MISIÓN
La formulación y planteamiento del curso Un mapa de la conciencia (niveles del ser) queda resumido en los siguientes principios:
- Favorecer la comprensión interna del budismo, así como la integración de las prácticas meditativas en la vida cotidiana.
- Propiciar y dar soporte a la auto observación más allá de los límites de los centros de práctica.
- Indagar y experimentar una clara comprensión de la realidad existencial propia y ajena.
ESTRUCTURA
Creemos que el formato para el curso Un mapa de la conciencia (niveles del ser) debe adaptarse a las necesidades y propósitos de los participantes, evitando caer en una formulación excesivamente académica. Vehicular la motivación del estudiante es algo difícil de lograr cuando éste siente que la transmisión se produce desde el conocimiento intelectual y no desde la propia vivencia. Por esta razón, el programa se asienta en el trabajo interior, expresado de primera persona a primera persona (I shin den shin, de corazón a corazón). En el curso Un mapa de la conciencia (niveles del ser) trabajamos todos y es una oportunidad inmejorable de indagación e introspección también para el ponente.
Contaremos con un curso de 9 talleres presenciales a lo largo del año, culminando la formación con un retiro en régimen residencial. Los encuentros tendrán, por un lado, un abordaje teórico sobre cada tema a tratar, siendo completados por una serie de ejercicios, prácticas y dinámicas diversas que profundizan en lo expuesto, ayudando de esta manera a soltar la coraza muscular del participante, lo cual permite al cuerpo mostrarse de manera más sincera y propiciando a su vez un mejor contacto con el plano emocional. Estos criterios pedagógicos son importantes para que penetre correctamente la enseñanza y la práctica meditativa en todos los niveles del ser.
El curso se desarrollará por módulos (tres temas en cada taller, culminando con un retiro en régimen residencial).
- Cada taller tendrá una duración de 4 horas (ver horarios) y el curso completo certifica 90 horas (incluyendo el retiro)
- Tendrán siempre un carácter presencial con sesiones teóricas que serán combinadas con distintas prácticas meditativas
Horarios
10:00 Tema 1
11:00 Dinámicas del primer tema
11:30 Descanso
12:00 Tema 2
13:00 Dinámicas del segundo tema
13:30 Breve descanso
13:45 Círculo: integración
14:00 Cierre y despedida
14:30 Almuerzo (libre)
16:00 Entrevistas con el maestro
19:30 Fin de la supervisión
Consideraciones sobre la práctica y la importancia de supervisión
La práctica meditativa continuada, tanto a nivel individual como en el seno de un grupo estable, es un aspecto fundamental para integrar correctamente los contenidos de cada uno de los talleres. En cualquier caso, en cada taller se habilita la oportunidad de mantener una entrevista privada con el maestro zen Denkô Mesa, para compartir con éste sus experiencias, formular dudas y recibir un asesoramiento personalizado. Hay dos opciones: una de tipo presencial, por la tarde tras el desarrollo del taller, previa cita a la secretaría u organización general del curso, y otra, concertando una entrevista por Skype.
El participante obtendrá un Diploma del programa formativo Un mapa de la conciencia: los niveles del ser, validado por Kailash Yoga Center (Madrid) y avalado por la Comunidad Budista Zen Luz del Dharma. Para su obtención, es necesaria la asistencia al menos del 80% en los talleres del curso.
El curso será de Octubre 2018 a Agosto 2019, iniciando el 06 de Octubre
TALLER 1 | Reconocimiento de nuestra situación real |
Tema 1 | Contexto prebúdico: hinduismo, yoga y vedanta. Upanisad. |
Tema 2 | Siddhartha Gautama. Proceso y necesidad de despertar |
TALLER 2 | Reconocimiento y comprensión de los condicionantes I |
Tema 1 | Primera Noble Verdad. Introducción a su despertar |
Tema 2 | Segunda Noble Verdad. El origen de la confusión. Los tres venenos (klesha) |
TALLER 3 | Reconocimiento y comprensión de los condicionantes II |
Tema 1 | Los cinco agregados del apego |
Tema 2 | El triple sello de la existencia condicionada |
TALLER 4 | Reconocimiento e integración del camino hacia la salud |
Tema 1 | La Tercera Noble Verdad. Vislumbre de la Vía. Ética, preceptos (Sila) |
Tema 2 | Noble Sendero Óctuple: Absorción (Samadhi) y Sabiduría (Prajna) |
TALLER 5 | Reconocimiento e integración de la actitud en la Vía |
Tema 1 | Sathipatanasutra: fundamentos de la atención |
Tema 2 | Dhammapada: la ética en el budismo |
TALLER 6 | Reconocimiento e integración de la actitud en la Vía II |
Tema 1 | Llegar a la otra orilla (paramitas) energía sin esfuerzo y entrega generosa |
Tema 2 | Las emociones sublimes: Brahma vihara. El camino del corazón |
TALLER 7 | Fundamentos del Mahayana |
Tema 1 | La conciencia: ámbitos de la realidad. Los tres mundos y las tres naturalezas |
Tema 2 | Canto al vacío. La totalidad de lo emergente. (Sutras de la Prajñaparamita) |
TALLER 8 | La esencia del linaje espiritual I |
Tema 1 | La fé en el espíritu. KanchiSôsan(Shin Jin Mei) |
Tema 2 | El espejo precioso. TôzanRyokai(HokyoZanmai) |
TALLER 9 | La esencia del linaje espiritual II |
Tema 1 | La aspiración al despertar y la figura del bodhisattva |
Tema 2 | El hábito del Budha. El kesa: origen, significado y transmisión |
RETIRO | Tocar lo esencial |
* | Los tres tesoros: Budha, Dharma y Sangha |
* | El poder del rito: canto, ritmo y expansión |
* | El arte del darse cuenta: presencia en la cotidianidad |
FECHAS
TALLER | MADRID | MÓDULOS |
1 | 6 OCTUBRE | PRIMERO |
2 | 10 NOVIEMBRE | |
3 | 1 DICIEMBRE | |
4 | 19 ENERO | SEGUNDO |
5 | 23 FEBRERO | |
6 | 23 MARZO | |
7 | 27 ABRIL | TERCERO |
8 | 25 MAYO | |
9 | 22 JUNIO | |
RETIRO | MADRID | |
10 | 30, 31 AGOSTO y 1 SEPTIEMBRE | CUARTO |
APORTACIÓN
Cada taller tiene un coste de 60€ y se le entregará a cada participante un dossier con apuntes de enseñanzas, prácticas meditativas y fragmentos de los textos seleccionados. El retiro se abonará aparte, dado el carácter en régimen residencial del mismo. Las entrevistas con el maestro tienen un coste de 20€ cada una.
Existen varias modalidades de pago, pudiéndose fraccionar por trimestres, o bien abonando la totalidad del mismo:
- Matrícula: 50€ (se abona al inscribirse como reserva de la plaza)
- Curso completo: 510€ (supone una reducción en el coste global del curso)
- Primer pago: 180€ antes del 20 de septiembre de 2018
- Segundo pago: 180€ inicios de enero de 2019
- Tercer pago: 180€ inicios de abril de 2019
Nota: Las plazas son limitadas (30 participantes)
LA MATRÍCULA DE 50€ SE ABONARA EN UNA CUENTA CORRIENTE CON EL CONCEPTO DE INGRESO: “CMC”.
UNA VEZ CONCLUIDO ESTE PASO, SE DEBE ENVIAR UN CORREO ELECTRÓNICO A kailash.salud@gmail.com ADJUNTANDO EL COMPROBANTE BANCARIO, ADEMÁS DE SU NOMBRE COMPLETO, TELÉFONO DE CONTACTO Y CORREO ELECTRÓNICO.
MÁS INFORMACIÓN:
CALLE CRISTO DE REMEDIOS No 2, 28701 SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES – MADRID
Numero de contacto: 910 059 626 // 651 653 948
Correo de contacto: kailash.salud@gmail.com
Sigenos en Instagram @mapadelaconsciencia y Facebook @mapadelaconciencia
MAESTRO ZEN
DENKÔ MESA
Maestro Zen Denkô Mesa
- Maestro Zen
- Presidente de la Comunidad Budista Zen Luz del Dharma
- Licenciado en Filología Hispánica por la ULL
- Director ejecutivo de la Fundación Amala
- Ponente del Máster Propio de Especialista en Mindfulness en la Universidad de Zaragoza
- Autor de los poemarios En los espacios del silencio y Presencia Invisible
- Autor de los volúmenes I y II de la colección Budismo: historia y doctrina.
- Igualmente ha publicado los libros Zen: entrega y confianza, El viejo arte de darse cuenta y Zen, aroma eterno. De próxima aparición: Quietud